La SBS de Perú aprueba una nueva norma de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el sector del juego

| 15 de octubre de 2025

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) de Perú ha aprobado una nueva norma destinada a prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en el sector de juegos a distancia y apuestas deportivas. Esta medida, formalizada mediante la Resolución SBS Nº 03622-2025, busca fortalecer el marco regulatorio en colaboración con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).

Objetivos de la Nueva Normativa

La principal finalidad de esta regulación es impedir el uso de plataformas tecnológicas para actividades ilícitas, alineando la normativa local con los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La resolución se aplica a empresas constituidas en Perú y a sucursales extranjeras autorizadas por el MINCETUR.

Sistema de Prevención SPLAFT

El nuevo sistema de prevención, denominado SPLAFT (Sistema de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo), será de implementación obligatoria para todos los operadores bajo supervisión. Las principales exigencias incluyen:

Manual y Código de Conducta: Las empresas deben elaborar y mantener actualizados un manual y un código de conducta.
Formación Continua: Se requiere la formación periódica de directores y empleados en temas relacionados con la prevención del lavado de activos.
Auditorías Internas: Las empresas deberán realizar auditorías internas anuales para evaluar el cumplimiento de las normativas.
Registros Detallados: Es obligatorio mantener registros de todas las operaciones iguales o superiores a 2,500 dólares estadounidenses, incluyendo depósitos, retiros, apuestas y premios.

Designación de un Oficial de Cumplimiento

Cada empresa debe designar un oficial de cumplimiento responsable de supervisar y comunicar directamente con la Unidad de Inteligencia Financiera de Perú (UIF-Perú) y el MINCETUR. Este oficial debe cumplir con ciertos requisitos, como:

Acreditar experiencia e idoneidad.
No tener antecedentes penales ni deudas.
Mantener autonomía e independencia funcional.

La normativa también garantiza la confidencialidad y reserva de identidad del oficial, permitiendo la designación de un oficial alterno si la empresa forma parte de un grupo económico.

Procedimientos de Conocimiento del Cliente (KYC)

La regulación enfatiza la importancia de los procedimientos de conocimiento del cliente (KYC), que requieren la identificación y verificación periódica no solo de clientes y beneficiarios finales, sino también de directores, proveedores y trabajadores.

Reporte de Operaciones Sospechosas

Todas las operaciones sospechosas deben ser reportadas a la UIF-Perú, independientemente del monto, utilizando plataformas electrónicas específicas. Los reportes deben enviarse en un plazo máximo de 24 horas desde que se califique la operación como sospechosa, y la información debe conservarse durante al menos cinco años.

Supervisión y Sanciones

El cumplimiento de estas disposiciones estará bajo la supervisión del MINCETUR a través de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, y se podrán imponer sanciones en caso de infracciones.